10:00 H.
20:00 H.
Gratis
Conmemoración Centenario de Nacimiento
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
En colaboración con la Universidad de Salamanca
Universidad Autónoma de Madrid
Fundación Martín Gaite, Centro de Estudios de los Años 50
Universidad de Salamanca
09:00-09:30 Recogida de documentación
09:30-10:00 INAUGURACIÓN. INTERVENCIÓN DE AUTORIDADES
10:00-11:00 CONFERENCIA INAUGURAL
DÑA. MARÍA VITTORIA CALVI (Università degli Studi di Milano y académica correspondiente de la RAE): «Hemos creado lenguaje común»: corporalidad e interlocución en Carmen Martín Gaite.
11:00-11:15 COLOQUIO
11:15-11:30 Pausa
11:30-13:45 I SESIÓN DE PONENCIAS Y CONVERSATORIO
11:30 D. ANTONIO NARBONA (Universidad de Sevilla y académico correspondiente de la RAE): Oralidad coloquial en los diálogos literarios de Carmen Martín Gaite.
12:00 DÑA. ELIDE PITTARELLO (Università Ca’Foscari Venezia y académica correspondiente de la RAE): Los collages de Carmen Martín Gaite, una praxis híbrida
12:30 DÑA. ÁNGELES ENCINAR (Saint Louis University-Madrid y académica correspondiente de la RAE): De fugas ventaneras: Carmen Martín Gaite y sus artículos sobre la condición de la mujer.
13:15-13:45 Conversatorio
16:00-17:00 I SESIÓN DE COMUNICACIONES
Aula 03
16:00 D. ÁLVARO DÍAZ VENTAS (Universidad Autónoma de Madrid): Recepción e influencia de los Cuadernos de todo en Rafael Chirbes.
16:20 DÑA. ELISA MARTÍNEZ SALAZAR (Universidad de Zaragoza): Kafka en el pensamiento de Carmen Martín Gaite.
16:40 DÑA. NEREA TERA FABA (Universitat Rovira i Virgili): La huella estilística del traductor: Marcas autorales de Carmen Martín Gaite en Al faro.
Aula 04
16:00 DÑA. ANGÉLICA TANARRO MARTÍN (Universidad de Valladolid): La obra periodística de Carmen Martín Gaite.
16:20 DÑA. MARÍA ENCARNACIÓN PÉREZ ABELLÁN (IES Melchor de Macanaz, Hellín): El proceso de Macanaz: papeles plurigénero y escritura del tú novelesco.
16:40 DÑA. ASCENSIÓN RIVAS HERNÁNDEZ (Universidad de Salamanca): El otoño de Poughkeepsie: una escritura autobiográfica consciente.
17:00-17:15 COLOQUIO
17:15-17:30 Pausa
17:30-19:00 II SESIÓN DE PONENCIAS
17:30 D. CARLOS FEMENÍAS (Universitat de Lleida): Carmen Martín Gaite desde las cantigas de amigo.
18:00 DÑA. MARTA NOGUERA (Université Paris Nanterre – UPF): Los escritos privados de Carmen Martín Gaite desde una perspectiva de género.
18:30 D. RUBÉN VENZON (Universidad de Salamanca): La Reina de las Nieves: una novela atravesada por el ensayo.
19:15-19:30 COLOQUIO
10:00-11:30 III SESIÓN DE PONENCIAS
10:00 DÑA. ELLEN MAYOCK (Washington & Lee University): Retórica y realidad del silencio en Usos amorosos de la postguerra española de Carmen Martín Gaite.
10:30 DÑA. ITZÍAR LÓPEZ GUIL (Universität Zürich): Autorreferencialidad implícita en Después de todo de Carmen Martín Gaite.
11:00 D. JOSÉ TERUEL BENAVENTE (Universidad Autónoma de Madrid): La atracción de Carmen Martín Gaite por una «palabra menor». El cuento de nunca acabar.
11:30-11:45 COLOQUIO
11:45-12:00 Pausa
12:00-13:15 MESA REDONDA: EL UNIVERSO LITERARIO DE CARMEN MARTÍN GAITE
D. LUIS MATEO DÍEZ (RAE, Premio Miguel de Cervantes)
D. GUSTAVO MARTÍN GARZO (Premio Castilla y León de las Letras)
DÑA. INÉS MARTÍN RODRIGO (Premio Nadal)
13:15-13:45 COLOQUIO
MODERADO POR ÁNGELES ENCINAR Y JOSÉ TERUEL
16:00-17:00 II SESIÓN DE COMUNICACIONES
Aula 03
16:00 DÑA. ALEJANDRA GRICELL ACOSTA MOTA (Universidad de La Laguna): El oficio de la escritora según Martín Gaite: estudio histórico-crítico de su ensayo Desde la ventana.
16:20 DÑA. GIADA BENENATI (Universitat de Barcelona): De la Sección Femenina al surgimiento de las chicas raras: relectura crítica del modelo femenino en Usos amorosos de la postguerra española.
16:40 DÑA. LILIANA RAMOS CRUZ (Universidad de Münster): Carmen Martín Gaite y sus modelos. El estilo crítico particular en Desde la ventana.
Aula 04
16:00 DÑA. CHIARA LICCI (Universität Zürich): Estrategias autorreferenciales en los cuentos de Carmen Martín Gaite.
16:20 DÑA. MONICA RITA BEDANA (Universidad de Salamanca, ELE USAL): Ordenar las cosas por miedo a naufragar: el áncora de Carmen Martín Gaite y María Moliner.
16:40 DÑA. MÓNICA FUENTES DEL RÍO (Universidad Complutense de Madrid, investigadora independiente): La teoría literaria de Carmen Martín Gaite. Un modelo comunicativo.
17:00-17:15 COLOQUIO
17:15-17:30 Pausa
17:30-18:30 CONFERENCIA DE CLAUSURA
D. JOSÉ MARÍA POZUELO YVANCOS (Universidad de Murcia y académico correspondiente de la RAE): Carmen Martín Gaite: presencia de una voz escrita.
18:30-18:45 COLOQUIO
18:45-19:00 CLAUSURA DEL CONGRESO
DÑA. MARÍA ISABEL TORO PASCUA & D. JOSÉ TERUEL BENAVENTE
09:00-09:30 Recogida de documentación
09:30-10:00 INAUGURACIÓN. INTERVENCIÓN DE AUTORIDADES
10:00-11:00 CONFERENCIA INAUGURAL
DÑA. MARÍA VITTORIA CALVI (Università degli Studi di Milano y académica correspondiente de la RAE): «Hemos creado lenguaje común»: corporalidad e interlocución en Carmen Martín Gaite.
11:00-11:15 COLOQUIO
11:15-11:30 Pausa
11:30-13:45 I SESIÓN DE PONENCIAS Y CONVERSATORIO
11:30 D. ANTONIO NARBONA (Universidad de Sevilla y académico correspondiente de la RAE): Oralidad coloquial en los diálogos literarios de Carmen Martín Gaite.
12:00 DÑA. ELIDE PITTARELLO (Università Ca’Foscari Venezia y académica correspondiente de la RAE): Los collages de Carmen Martín Gaite, una praxis híbrida.
12:30 DÑA. ÁNGELES ENCINAR (Saint Louis University-Madrid y académica correspondiente de la RAE): De fugas ventaneras: Carmen Martín Gaite y sus artículos sobre la condición de la mujer.
13:15-13:45 Conversatorio
16:00-17:00 I SESIÓN DE COMUNICACIONES
Aula 01
16:00 D. ÁLVARO DÍAZ VENTAS (Universidad Autónoma de Madrid): Recepción e influencia de los Cuadernos de todo en Rafael Chirbes.
16:20 DÑA. ELISA MARTÍNEZ SALAZAR (Universidad de Zaragoza): Kafka en el pensamiento de Carmen Martín Gaite.
16:40 DÑA. NEREA TERA FABA (Universitat Rovira i Virgili): La huella estilística del traductor: Marcas autorales de Carmen Martín Gaite en Al faro.
Aula 02
16:00 DÑA. ANGÉLICA TANARRO MARTÍN (Universidad de Valladolid): La obra periodística de Carmen Martín Gaite.
16:20 DÑA. MARÍA ENCARNACIÓN PÉREZ ABELLÁN (IES Melchor de Macanaz, Hellín): El proceso de Macanaz: papeles plurigénero y escritura del tú novelesco.
16:40 DÑA. ASCENSIÓN RIVAS HERNÁNDEZ (Universidad de Salamanca): El otoño de Poughkeepsie: una escritura autobiográfica consciente.
17:00-17:15 COLOQUIO
17:15-17:30 Pausa
17:30-19:00 II SESIÓN DE PONENCIAS
17:30 D. CARLOS FEMENÍAS (Universitat de Lleida): Carmen Martín Gaite desde las cantigas de amigo.
18:00 DÑA. MARTA NOGUERA (Université Paris Nanterre – UPF): Los escritos privados de Carmen Martín Gaite desde una perspectiva de género.
18:30 D. RUBÉN VENZON (Universidad de Salamanca): La Reina de las Nieves: una novela atravesada por el ensayo.
19:15-19:30 COLOQUIO
10:00-11:30 III SESIÓN DE PONENCIAS
10:00 DÑA. ELLEN MAYOCK (Washington & Lee University): Retórica y realidad del silencio en Usos amorosos de la postguerra española de Carmen Martín Gaite.
10:30 DÑA. ITZÍAR LÓPEZ GUIL (Universität Zürich): Autorreferencialidad implícita en Después de todo de Carmen Martín Gaite.
11:00 D. JOSÉ TERUEL BENAVENTE (Universidad Autónoma de Madrid): La atracción de Carmen Martín Gaite por una «palabra menor». El cuento de nunca acabar.
11:30-11:45 COLOQUIO
11:45-12:00 Pausa
12:00-13:15 MESA REDONDA: EL UNIVERSO LITERARIO DE CARMEN MARTÍN GAITE
D. LUIS MATEO DÍEZ (RAE, Premio Miguel de Cervantes)
D. GUSTAVO MARTÍN GARZO (Premio Castilla y León de las Letras)
DÑA. INÉS MARTÍN RODRIGO (Premio Nadal)
13:15-13:45 COLOQUIO
MODERADO POR ÁNGELES ENCINAR Y JOSÉ TERUEL
16:00-17:00 II SESIÓN DE COMUNICACIONES
Aula 01
16:00 DÑA. ALEJANDRA GRICELL ACOSTA MOTA (Universidad de La Laguna): El oficio de la escritora según Martín Gaite: estudio histórico-crítico de su ensayo Desde la ventana.
16:20 DÑA. GIADA BENENATI (Universitat de Barcelona): De la Sección Femenina al surgimiento de las chicas raras: relectura crítica del modelo femenino en Usos amorosos de la postguerra española.
16:40 DÑA. LILIANA RAMOS CRUZ (Universidad de Münster): Carmen Martín Gaite y sus modelos. El estilo crítico particular en Desde la ventana.
Aula 02
16:00 DÑA. CHIARA LICCI (Universität Zürich): Estrategias autorreferenciales en los cuentos de Carmen Martín Gaite.
16:20 DÑA. MONICA RITA BEDANA (Universidad de Salamanca, ELE USAL): Ordenar las cosas por miedo a naufragar: el áncora de Carmen Martín Gaite y María Moliner.
16:40 DÑA. MÓNICA FUENTES DEL RÍO (Universidad Complutense de Madrid, investigadora independiente): La teoría literaria de Carmen Martín Gaite. Un modelo comunicativo.
17:00-17:15 COLOQUIO
17:15-17:30 Pausa
17:30-18:30 CONFERENCIA DE CLAUSURA
D. JOSÉ MARÍA POZUELO YVANCOS (Universidad de Murcia y académico correspondiente de la RAE): Carmen Martín Gaite: presencia de una voz escrita.
18:30-18:45 COLOQUIO
18:45-19:00 CLAUSURA DEL CONGRESO
DÑA. MARÍA ISABEL TORO PASCUA & D. JOSÉ TERUEL BENAVENTE