Martín Gaite, Carmen. Salamanca, 8.XII.1925 – Madrid, 23.VII.2000.

Novelista y ensayista perteneciente a la “Generación de Medio Siglo”.

Nació en la salmantina plaza de los Bandos, en el seno de una familia acomodada. Su padre, José Martín, era notario; viudo de un primer matrimonio, casó con la joven gallega María Gaite, el 19 de mayo de 1923. De esta relación nació Ana María y, al año siguiente, Carmen. En su primera infancia, ninguna de las hermanas fue al colegio y recibieron clases particulares de Dibujo, Idiomas y Cultura General, aunque fue su padre quien, en realidad, le inculcó a la escritora su afición por el arte, la historia y la literatura.

En plena Guerra Civil, cursó sus estudios de bachillerato, y fue en el instituto femenino de Salamanca donde dos profesores, Rafael Lapesa y Salvador Fernández Ramírez, iban a influir decisivamente en su vocación literaria. Tras concluir esta etapa educativa, comenzó en 1943 la carrera de Filología Románica, que culminó con Premio Extraordinario.

Saludo del presidente de la JCYL

Quisiera, en primer lugar, expresar, en nombre de los castellanos y leoneses y en el mío propio, el agradecimiento que todos sentimos hacia la Fundación General de la Universidad de Salamanca por haber creado, en colaboración con la profesora Esther del Brío, este nuevo blog dedicado a Carmen Martín Gaite.

Si el legado humano y literario de Martín Gaite ya merece, por sí mismo, la máxima difusión, esta premisa cobra especial importancia en 2025, año en el que se cumplen cien años de su nacimiento. En este sentido, el blog contribuirá de manera significativa a dar la mayor repercusión posible al rico calendario de actividades que acompañará la celebración del centenario.

Alfonso Fernández Mañueco. Presidente de la Junta de Castilla y León.

Puedo afirmar, con orgullo, que la Junta de Castilla y León ha desempeñado un papel decisivo en la custodia de la memoria de Carmen Martín Gaite. La Comunidad asumió hace 19 años su legado, compuesto por 95 libros, que incluyen casi 1.400 manuscritos y 4.700 fotografías, entre otros documentos.

Desde 2024, gracias a un acuerdo firmado entre la Junta, el Ayuntamiento de Salamanca y la USAL, estas obras han vuelto a su ciudad natal. Ahora permanecen en condiciones óptimas en un espacio expositivo del Centro Internacional del Español, tanto para que el público conozca la vida y obra de Martín Gaite como para facilitar a los especialistas el estudio de su legado.

Carmen Martín Gaite es una de las figuras más relevantes de la vida intelectual española de la segunda mitad del siglo XX. Su obra literaria e historiográfica —amplia, polifacética y profusamente premiada—, lejos de caer en el olvido, es cada vez más estudiada y seguida en, al menos, una decena de países. El nuevo blog está llamado a cumplir una importante misión: convertirse en un canal privilegiado para poner en contacto a nuestra universal escritora salmantina con el público en general, especialmente con las nuevas generaciones, así como con el mundo académico internacional.

Concluyo, no sin antes reiterar mi agradecimiento y felicitación a la Fundación General de la Universidad de Salamanca y a la profesora Esther del Brío por asumir tan encomiable labor de periodismo y diplomacia cultural que, como decía antes, dará comienzo en 2025 por todo lo alto: con la celebración del primer centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite.

Alfonso Fernández Mañueco 

Presidente de la Junta de Castilla y León

Saludo del Alcalde de Salamanca

Carlos García Carbayo, Alcalde de Salamanca

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una salmantina universal y una de las figuras más importantes de las letras hispánicas. Carmen Martín Gaite dejó una huella imborrable en una ciudad de la que se sentía muy orgullosa. Pero también la dejó en millones de lectores que hoy se siguen emocionando con sus obras. Fue una autora polifacética que cultivó la narrativa, el ensayo, la poesía y el teatro y una mujer absolutamente carismática.

Para ensalzar ese formidable legado, desde el Ayuntamiento de Salamanca hemos configurado una amplia programación de actividades culturales y educativas. La representación de cuatro obras de teatro dedicadas a Martín Gaite, visitas guiadas protagonizas por sus personajes en los espacios más simbólicos de su vida en Salamanca, un protagonismo especial en las ferias del libro, paseos literarios, exposiciones bibliográficas, lectura de sus obras, talleres, actividades educativas y la visita a su legado depositado en el Centro Internacional del Español.

Carmen Martín Gaite fue una mujer única, que ha dejado una huella imborrable en la historia de la literatura española, a la que queremos recordar y homenajear como se merece con un amplio programa de actividades que está abierto a nuevas incorporaciones a lo largo de este año. Invito a todos los salmantinos y visitantes a participar en él para seguir engrandeciendo su legado y su figura.

Carlos García Carbayo

Alcalde de Salamanca

Saludo del Rector de la Universidad de Salamanca

Carmen Martín Gaite es una de las figuras literarias más destacadas que han emergido tanto de nuestra universidad como de nuestra ciudad. Es, por lo tanto, un privilegio para todos nosotros poder rendir homenaje a su trayectoria y a su legado.

Nacida en Salamanca el 8 de diciembre de 1925, Carmen Martín Gaite cursó sus estudios de Filosofía y Letras en nuestra institución, en el emblemático Palacio de Anaya. Durante su etapa universitaria, recibió una excelente formación a manos de, entre otros, los maestros Antonio Tovar, Francisco Maldonado y Alfonso Zamora Vicente. Carmen  participó activamente en la vida cultural y académica, colaborando en la revista Trabajos y Días y vinculándose con grupos teatrales universitarios. 

Juan Manuel Corchado Rodríguez. Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca

Estas experiencias formativas y humanas resultaron esenciales para su desarrollo literario y marcaron el inicio de una brillante carrera como escritora. La Universidad de Salamanca custodia con orgullo el valioso legado personal de Carmen Martín Gaite, que incluye manuscritos originales, correspondencia, fotografías y otros documentos de gran relevancia. Este archivo, que ofrece una perspectiva íntima de su proceso creativo y de su vida personal, se encuentra resguardado en el Centro Internacional del Español de nuestra universidad, donde está disponible para investigadores y cualquier persona interesada en conocer más sobre su obra.

La estrecha relación entre Carmen Martín Gaite y la Universidad de Salamanca es un ejemplo claro de la conexión entre el mundo académico y la creación literaria. Su legado nos motiva a seguir promoviendo el talento y la creatividad entre toda la comunidad universitaria y a preservar la memoria de quienes, como ella, han dejado una huella profunda en la cultura y las letras españolas. Unas letras profundamente unidas a nuestra universidad y a nuestra ciudad.

Agradezco enormemente a la profesora Esther del Brío y a la Fundación General de la Universidad de Salamanca el hacer posible esta iniciativa, este blog, que nos brinda la oportunidad de recordar y celebrar la vida y obra de Carmen Martín Gaite. Muchas gracias por contribuir a reforzar nuestro compromiso con la difusión y conservación de nuestro patrimonio literario.

Juan Manuel Corchado Rodríguez

Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca

Retrato de Miguel de Unamuno

Salamanca, di tú qué he sido

Al igual que Unamuno pidió a la ciudad de Salamanca que siguiésemos recordando su obra y figura, Carmen, la persona salmantina más ilustre, se merece que Salamanca cuente al mundo “qué ha sido“

Ella no lo pidió con esas palabras pero su obra, símbolo de añoranza por nuestra tierra debe ser una invitación a hacerlo.

Carmen Martín Gaite

Noticias

8M por Gaite, por TODAS

Esther del Brío entrevista Charo Cortés Tovar, Catedrática de Literatura Latina en la Universidad de Salamanca hasta el año 2021 con motivo del Año Carmen Martín Gaite.

Retrato de Carmen Martín Gaite, de Miguel Elías

POEMAS DE LA SALMANTINA CARMEN MARTÍN GAITE.

PINTURAS DE MIGUEL ELÍAS

Crear en Salamanca se complace en publicar siete textos que el poeta A. P. Alencart ha seleccionado de la obra lírica de Carmen Martín Gaite. Muy conocida por su narrativa pero mucho menos por los versos que escribió (y publicó) ya desde sus tiempos de estudiante de la Universidad de Salamanca, en la revista ‘Los trabajos y los Días’.

Un siglo con Carmen Martín Gaite

«En 2025 se conmemoran cien años del nacimiento de Carmen Martín Gaite y veinticinco de su fallecimiento. Escritora clave de la literatura española, su legado va más allá de sus novelas, abarcando poesía, ensayos y relatos. La Biblioteca Municipal Gabriel y Galán le rinde homenaje con una selección especial de sus obras y un boletín conmemorativo. Su influencia sigue viva, recordándonos que la literatura es un reflejo de la vida.»

Leer más »

Un siglo de Carmen Martín Gaite: la exposición de sus collages

La exposición Visión de Nueva York celebra el centenario de Carmen Martín Gaite a través de sus collages creados durante su estancia en Nueva York entre 1980 y 1981. La muestra, inaugurada en la Casa del Lector de Matadero Madrid, revela su faceta más experimental, donde combinó imágenes y textos para plasmar su visión de la ciudad.

Leer más »

Cuando Carmen Martín Gaite dijo no a la RAE

José Teruel, biógrafo de Carmen Martín Gaite, desmiente la idea de que la autora fuera rechazada por la Real Academia Española por ser mujer. En su biografía, revela que en 1981, varios académicos la propusieron como miembro, pero Martín Gaite rechazó la oferta, valorando su independencia sobre la cultura oficial.

Leer más »

Eventos

Obras

Novelas

1. El balneario (1955) – Premio Café Gijón
2. Entre visillos (1958) – Premio Nadal
3. Ritmo lento (1963)
4. Retahílas (1974)
5. Fragmentos de interior (1976)
6. El cuarto de atrás (1978) – Premio Nacional de Literatura
7. Caperucita en Manhattan (1990)
8. Nubosidad variable (1992)
9. La Reina de las Nieves (1994)
10. Lo raro es vivir (1996)
11.  Irse de casa (1998)

Cuentos y Relatos

1. El castillo de las tres murallas (1948, inédita en vida)

2. Las ataduras (1959)

3. Parientes pobres del diablo (1972)

4. Cuentos completos (2006, recopilación póstuma)

Teatro

1. A palo seco (1957, inédita)  

2. La hermana pequeña (1959, inédita)  

3. El conflicto (1954, coescrita con Ignacio Aldecoa y otros autores)

Ensayo y Crónica

1. El proceso de Macanaz (1970) – Investigación histórica  

2. Usos amorosos del siglo XVIII en España (1972) 

3. El cuento de nunca acabar (1983)

4. Desde la ventana: enfoque femenino de la literatura española (1987)

5. Usos amorosos de la postguerra española (1987)

6. Cuadernos de todo (2002, recopilación póstuma de textos variados)

7. El arte de contar (2014, recopilación póstuma)

Poesía

1. A rachas (1976, inédito en vida).

Obras para público infantil y juvenil

1. Caperucita en Manhattan (1990)  

2. El pastel del diablo (1985, relato infantil)

Traducciones e ilustraciones​​

Aunque no se dedicó a ilustrar sus propias obras, Carmen Martín Gaite colaboró como traductora y prologuista de autores clásicos y contemporáneos. Tradujo, por ejemplo:  

1. Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar

2. El universo en miniatura de Jane Jacob

Premios y Reconocimientos

Conformes al Instituto Cervantes:

1955

Premio Café Gijón por “El balneario”

1957

Premio Nadal por Entre visillos

1978

Premio Nacional de Narrativa por El cuarto de atrás

1984

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

1987

Premio Anagrama de Ensayo por Usos amorosos

1987

Libro de oro de los libreros españoles Ensayo por Usos amorosos

1988

Premio Príncipe de Asturias de las Letras Españolas

1988

Premio Acebo de Honor

1991

Premio Castilla y León de las Letras

1994

Premio Nacional de las Letras

1997

Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes

1997

Premio Fastenrath, por Lo raro es vivir

1999

Pluma de Plata del Círculo de la Escritura

2000

Medalla de Oro de la Villa de Madrid

Biblioteca Municipal Pizarrales - Salamanca

Biblioteca Carmen Martín Gaite

La Biblioteca Municipal ‘Carmen Martín Gaite’ abre sus puertas en Pizarrales con un fondo inicial de 1.600 libros y 800 DVD

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

Información personalizada sobre fondos, fuentes documentales y servicios.

CONSULTA Y REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS

Consulta de documentos tanto de libre acceso como de acceso restringido. Reproducción de documentos mediante autoservicio de fotocopias, con arreglo a la normativa vigente.

ACTIVIDADES CULTURALES:

Programación de espectáculos, exposiciones, conferencias, talleres, presentaciones de libros… Organización de ferias del libro

SERVICIO DE PRÉSTAMO:

la mayoría de los documentos (libros, Cds, VHS, DVD, CD-Rom, revistas...) de la biblioteca pueden llevarse en préstamo.

OTROS SERVICIOS

* Acceso a Internet e infraestructura para uso de ordenadores portátiles (en la Biblioteca Torrente Ballester). * Accesos adaptados para discapacitados (en las bibliotecas Torrente Ballester y Miraltormes).

Contacto

Biblioteca Carmen Martín Gaite

E-Mail

biblio@aytosalamanca.es

Teléfono

923277805

Dirección

C/ San Matías 8-18, 37006, Salamanca

Horario:

De lunes a viernes: 10:00 a 14:00 h.

Galería

Fototeca

reina
2024-02-20©FHERAS–00060
legado1-2048×1365
CMG_6
CMG_5
Reto Fotográfico_Wences Moreno
CMG_0
Carmen-Martin-Gaite-4
CMG_7
CMG_8
Reto Fotográfico_Paseo Carmelitas
Estatua_CMG
biblio-Piza66
biblio-Piza31
Cargar más

Fin de contenido

Pegatinas conmemorativas

Pegatina Aniversario Carmen Martín Gaite

Ayuntamiento de Salamanca y Fundación General de la Universidad de Salamanca

Videoteca

Carmen Martín Gaite

(1925 – 2000)

Reto Fotográfico

¿Has visto a Carmen Martín Gaite en algún rincón de nuestra ciudad?
Envía tu fotografía a gaite@usal.es y la compartimos; 

¿ lograremos localizar todas las que ha repartido el Ayuntamiento de Salamanca por nuestra ciudad?

Puedes consultar algunas encontradas en el mapa.

Reto Dedicatorias

Las Huellas de Carmen Martín Gaite

Los libros que alguna vez pasaron por las manos de Carmen Martín Gaite llevan en sus primeras páginas algo más que tinta: llevan su trazo personal, su voz hecha dedicatoria. Cada una es un puente entre la autora y sus lectores, un testimonio íntimo que aún perdura en bibliotecas personales, librerías de viejo o estanterías llenas de historias compartidas.

Si tienes un libro firmado por ella, ayúdanos a descubrir y preservar este legado. Envíanos una foto de la dedicatoria a gaite@usal.es y compartámoslas. ¿Cuántas seremos capaces de reunir?

Consulta las ya encontradas y acompáñanos en esta búsqueda de palabras que siguen vivas.

Reto Collage

TERCER RETO MARTIN GAITE.

Desde la Fundación General de la Universidad de Salamanca, bajo el lema unamuniano, “Salamanca, di tú qué he sido” os enviamos un nuevo reto para honrar la figura y la obra de Carmen Martín Gaite. Consiste en elegir un párrafo de una obra de Gaite y desarrollar con él un collage, una de sus aficiones preferidas. Ella compuso muchos, que podéis ver en su Legado en el Centro Internacional del Español y en su libro “Visión de Nueva York”. En nuestro blog, tenemos muchas fotografías de Carmen y su legado que podéis utilizar, además de buscar muchas otras.

Aunque es una actividad especialmente destinada a los más pequeños, os invitamos también a jóvenes y adultos a sumaros a esta actividad tan enriquecedora.
Solo os pedimos que compartáis con nosotros vuestros collages, enviándolos a gaite@usal.es.
Os ponemos un ejemplo que podéis seguir libremente. Gracias a todos.

¡Feliz año Carmen Martín Gaite!

¿Has visto a Carmen Martín Gaite en algún rincón de nuestra ciudad?
Envía tu fotografía a gaite@usal.es y la compartimos; 

¿ lograremos localizar todas las que ha repartido el Ayuntamiento de Salamanca por nuestra ciudad?

Puedes consultar algunas encontradas en el mapa.

CONTACTO

Centenario de nacimiento Carmen Martín Gaite

© 2025 Derechos reservados – gaite@usal.es