Los cimientos de los amores eternos de Martín Gaite

1 de Junio de 2025

La autora analiza la relación de la obra y la vida de la escritora con Salamanca en el centenario de su nacimiento

La_Gaceta_CMG
La escritora salamantina, en una imagen de archivo. EFE

Carmen Martín Gaite inmortalizó en más de una novela su Salamanca natal.


También en esos otros cuentos, ensayos, retahílas y cuadernos de todo que terminaron de componer su inmenso universo literario. “Salamanca duerme bajo las primeras estrellas y la catedral al fondo, grandiosa
y callada, parece velar su sueño”, escribía una joven de trece años en sus deberes de literatura para el profesor Rafael Lapesa, cuando la ciudad aún solo contaba con dos puentes para cruzar a la margen izquierda; lo rememoraría la escritora consagrada, en sus setenta, en una conferencia pronunciada poco antes de que ya los puentes sobre el Tormes duplicaran en número a las catedrales.

Y, sin embargo, aún muchos salmantinos reconocerán hoy, en “la chopera del río paralela a la carretera de Madrid” que evoca Natalia al comienzo de la novela, el escenario donde el paseo y el bullicio tejían las redes sociales del medio siglo —y aun antes, a buen seguro, como sucediera ya en el Espolón vetustense—. Del mismo modo, no cuesta imaginar los contornos palaciegos de la facultad retratada en ‘Desde el umbral’: el confín catedralicio, el rumor de las campanas de los conventos cercanos, los ensayos de teatro, el Cid, Ronsard y Juan Ramón. Este relato, el primero de Carmiña, está fechado el 15 de marzo de 1948 y apareció en el noveno número de la revista universitaria ‘Trabajos y Días’, distribuida en los meses centrales de aquella primavera por una peseta. Para entonces, se cumplían cinco cursos desde que la autora ingresara en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca, donde estaba a punto de licenciarse. 

En su anhelo vital “de espejo y de interlocución”, la conversación con y sobre Salamanca siempre estuvo presente. A cien años de su nacimiento —son seis ya los puentes y la ciudad ha ido acogiendo al río, alejado ahora del recuerdo fronterizo que dejara en la escritora—, el paisaje literario salmantino devuelve un nítido reflejo y corresponde a la altura del legado. En el año 2000, pocos meses después de la muerte de la autora y el día que habría cumplido setenta y cinco años, se inauguró en la Plaza de los Bandos la escultura que la recuerda.

“Dejó Salamanca en 1948 y mantuvo con la ciudad un noviazgo sin ataduras pero sin término”

“En su anhelo vital de espejo y de interlocución, la conversación con y sobre Salamanca siempre estuvo presente”

“De Salamanca la escritora confesaba; sé que me reconoce, que guarda mi imagen”

La Gaceta de Salamanca: Sheila Pastor Martín, profesora de Literatura en la Universidad de Salamanca.

Centenario de nacimiento Carmen Martín Gaite

© 2025 Todos los derechos reservados – gaite@usal.es

Muchas gracias por compartir:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Descubre más desde Carmen Martín Gaite

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.