Carmen Martín Gaite a los cien años: la eterna juventud de la escritora total
21 de Enero 2025
Conmemoramos el centenario de la autora de 'Entre visillos', que practicó todos los géneros literarios y nunca renunció ni a su identidad ni a sus orígenes.
Carmen Martín Gaite en una sesión de fotos en casa de Liliana Ferlosio (1980-1985). Foto: Archivo Carmen Martín Gaite / Biblioteca de Castilla y León
Con motivo de alguna de sus visitas a Salamanca, pude ver a Carmen Martín Gaite paseando por la Plaza Mayor con su hermana Ana María. Era fácil apreciar la admiración de ambas por un lugar que, en el caso de la escritora, había frecuentado a lo largo de sus veintitrés años en la capital.
«¡Qué bonita es, madre mía! Es la Plaza Mayor más bonita del mundo […], el centro de la ciudad, una especie de cuarto de estar por el que se pasa varias veces al día», dirá en un documental sobre este espacio único cuyo ambiente se transforma dependiendo de la hora.
Pero esa no fue la única vez que la vi. La recuerdo, sobre todo, en una charla que impartió en la Facultad cuando cursábamos quinto de carrera y a la que asistimos con absoluta devoción.
Carmen conectaba bien con la juventud. Era risueña, aunque tras su alegría se adivinaba una voluntariedad que contradecía el gozo. Solo más tarde supe el motivo. Corría el año 1986, tal vez 1987 (no recuerdo el mes en el que tuvo lugar el coloquio), y nos visitó por su amistad con Víctor García de la Concha, en ese tiempo profesor de Literatura y asesor de la serie sobre Teresa de Jesús de cuyos guiones se hizo cargo la escritora.
La película, en la que se relataba la vida de la santa, tuvo un enorme éxito de público y de crítica, como recordarán muchos lectores, y fue uno de los trabajos más logrados de Concha Velasco, que hacía el papel protagonista, y de Josefina Molina, su directora.