La conmemoración del centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite acercará a todos los ciudadanos la vida y obra de una de las escritoras más “deslumbrantes” del siglo XX

7 de Abril 2025

La Universidad de Salamanca, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Biblioteca Nacional se unen para desarrollar un amplio programa de actividades

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el concejal de Educación, Luis Sánchez Arévalo; el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo; y el profesor José Teruel, han presentado en el Centro Internacional del Español la programación de las actividades conmemorativas del centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Un acto que ha tenido lugar en el Centro Internacional del Español (CIE-USAL), ubicado en la Plaza de los Bandos, donde nació la escritora y donde, gracias a la colaboración entre la Universidad de Salamanca y la Junta de Castilla y León, se custodia su legado desde hace algo más de un año. Un legado que fue digitalizado e incorporado, con el nombre de ‘Archivo Carmen Martín Gaite’, a la Biblioteca Digital de Castilla y León, facilitando así, el acceso a su obra por parte de lectores e investigadores.

Corchado ha afirmado que “la obra, el legado y la vinculación de Carmiña con la Universidad de Salamanca son fundamentales para comprender la evolución de la narrativa española contemporánea y el impacto de esta institución en la formación de figuras literarias de nuestra historia”.

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca, ciudad que marcó su carácter, su pensamiento y, por supuesto, su obra. El rector ha recordado que “en la Universidad de Salamanca una joven Martín Gaite comenzó a forjar su futuro académico y literario. Se formó en la Facultad de Filosofía y Letras, especializándose en Filología Románica, y fue aquí, en las aulas de esta venerada universidad, donde empezó a estructurarse la mirada profunda y crítica que definiría su obra literaria”.

Santonja ha señalado que “transcurrido un cuarto de siglo desde su muerte, Carmen Martín Gaite destaca por la atención que sigue despertando entre lectores de todas las edades y también, en el ámbito académico, tanto en España como más allá de nuestras fronteras y, de un modo muy especial, en las universidades estadounidenses. Fue una de las escritoras más deslumbrantes en lengua española de la segunda mitad del siglo XX”.

Asimismo, ha señalado que fue reconocida en 1957 con el Premio Nadal por “Entre visillos”; en 1978 fue galardonada con el Premio Nacional de Narrativa por “El cuarto de atrás”; con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988; y obtuvo el Premio Castilla y León de las Letras en 1991 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por el conjunto de su obra y “todo ello sin perder nunca de vista esta tierra, su querida ciudad natal”.

El objetivo de la programación que conmemora el nacimiento de la escritora es que “contribuya a un mayor y mejor conocimiento de la autora, tanto en su faceta literaria e intelectual, como en un ámbito más personal, lo que ayudará a valorar la envergadura y actualidad de la obra de una escritora que es ya un clásico contemporáneo”, ha señalado el consejero.

El Servicio de Actividades Culturales está preparando una exposición artística, varias instalaciones audiovisuales y un ciclo escénico. Todos estos proyectos, de producción propia, intentarán mostrar la obra de Carmen Martín Gaite desde una perspectiva contemporánea poliédrica y audazmente innovadora para demostrar la vigencia de la producción literaria y plástica de la autora salmantina en el siglo XXI.

En concreto, antes del verano se inaugurará la muestra “Caperucita en Manhattan y otros cuentos”, una selección de dibujos y collages originales realizados por la escritora salmantina para ilustrar sus cuentos y novelas, incluyendo varias obras inéditas. La exposición incluirá una monumental instalación mural con reproducciones a gran escala de las ilustraciones de Caperucita en Manhattan que permitirá observar los dibujos de Martín Gaite desde una estética próxima al graffitti. También tendrá un taller de collage.

“Las voces de la voz”, será una innovadora instalación de poesía fonética y arte sonoro tomando como referencia los textos de la autora a cargo de la artista salmantina Elena P. Cuesta.

Ya en diciembre, la Hospedería de Fonseca acogerá tres instalaciones audiovisuales a cargo de tres jóvenes artistas formadas en la Universidad de Salamanca: Elena P. Cuesta, Montserrat Galán y Lucía Acitores, que ofrecerán revisiones de varios de sus libros.

El proyecto incluye la edición de un cómic que deconstruye y redefine bajo una mirada actual los dibujos y textos: Caperucita en Manhattan y Usos amorosos de la postguerra española, a cargo de Montserrat Galán.

Un programa de videoclips musicales, un ciclo escénico para noviembre con lecturas dramatizadas de textos de la autora y un interesantísimo ciclo de cine completan las propuestas del Servicio de Actividades Culturales. Además, en octubre tendrá lugar un congreso internacional organizado desde la Facultad de Filología.

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Centenario de nacimiento Carmen Martín Gaite

© 2025 Derechos reservados – gaite@usal.es