‘El otoño de Poughkeepsie’, el Instituto Cervantes
lee a Carmen Martín Gaite

3 de Marzo 2025

El Instituto Cervantes de Madrid, en colaboración con el Teatro de La Abadía, conmemoró el centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite (1925-2000) con una lectura dramatizada de su obra «El otoño de Poughkeepsie». El evento tuvo lugar el 11 de febrero de 2025 en el Salón de Actos del Instituto Cervantes.

«El otoño de Poughkeepsie» es uno de los textos más personales de Martín Gaite, extraído de sus conocidos «Cuadernos de todo». En este relato, la autora narra su estancia en Nueva York, adonde fue invitada a impartir un curso en la Universidad de Vassar poco después del fallecimiento de su hija. A través de una mezcla de testimonio personal y ficción, Martín Gaite describe cómo, en medio de la desolación, resurge su impulso de escribir, lo que posteriormente daría lugar a su emblemática novela «Caperucita en Manhattan».

La actriz Isabel Ordaz, bajo la dirección de Beatriz Jaén, fue la encargada de dar vida a este emotivo texto. La lectura dramatizada estuvo acompañada de una conversación en la que participaron José Teruel, experto en la obra de Martín Gaite y responsable de la exposición «Visión de Nueva York» en la Casa del Lector; Lucía Miranda, adaptadora y directora de «Caperucita en Manhattan» en el Teatro de La Abadía; y María Folguera, quien ha realizado la versión escénica de «El cuarto de atrás», también programada próximamente en La Abadía.

La entrada al evento fue gratuita, previa reserva, y también se ofreció la posibilidad de seguirlo en línea, permitiendo así que un público más amplio pudiera disfrutar de este homenaje a una de las figuras más destacadas de la literatura española del siglo XX.

Para aquellos que deseen revivir la lectura dramatizada de «El otoño de Poughkeepsie», el Instituto Cervantes ha puesto a disposición el video completo en su canal de YouTube:

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Centenario de nacimiento Carmen Martín Gaite

© 2025 Derechos reservados – gaite@usal.es