Este 2025 se conmemora el centenario del nacimiento de dos de las escritoras españolas más importantes del siglo XX: Carmen Marín Gaite y Ana María Matute, integrantes de la Generación del 50, la de ‘los niños de la guerra’, que comenzaron a publicar en torno a la década de 1950. A diferencia de lo que suele ocurrir tras la muerte de un autor, ni su obra ni su nombre han caído en el olvido; y quien desee adentrarse en sus libros dispone de una vasta bibliografía a su alcance sin necesidad de rebuscar en bibliotecas y librerías de viejo.
Carmen Martín Gaite en un retrato en su casa en 1988, tras conocerse la concesión del premio Príncipe de Asturias de las Letras Rafael Blanco / EFE
Con todo, siempre queda algún resquicio por explorar, algún texto que leer con otra mirada, sobre todo si se trata de figuras tan prolíficas y relevantes.
Es lo que ocurre con Carmiña (Tres hermanas, 2024), un libro de recuerdos que reúne cartas, postales, caligramas, fotografías, citas literarias y otras curiosidades que la autora salmantina compartió con Julián Oslé (Cádiz, 1957), por aquel entonces un joven historiador, con quien forjó amistad a finales de los ochenta. El investigador ha recopilado, seleccionado y ordenado el material que le envió su amiga para crear una obra que hasta ahora no existía y que nos permite, gracias a los recuerdos y fragmentos introductorios del propio Oslé, acercarnos a una faceta más personal de la escritora, la de aquellos para quienes ‘la Gaite’ se convertía en ‘Carmiña’, ‘Calila’ u otro de sus apodos.