Carmen, Camiña, Calila

7 de Febrero 2025

‘Apuntes sobre la narración, el amor y la mentira’ tiene un poco de todo (es Martín Gaite en estado puro: relatos, ensayos, dichos, apuntes y biografía), y trata de la búsqueda, desesperada, del interlocutor

Solo ahora, cuando se conmemora el centenario de su nacimiento, ha caído uno en la cuenta de que tenía apenas tres años menos que mi madre. Pero ni se me hubiera pasado por la cabeza pensar que pertenecían a la misma generación. Ni siquiera al mismo país. Aunque entonces le doblara a uno en años, la diferencia nunca fue un problema. Era una más de nosotros.

Andaba entonces terminando su quinta novela y a los amigos de su hija Marta, que íbamos por Doctor Esquerdo 43, nos la iba contando o leyendo. Trabajaba duro, a menudo en el Ateneo; la casa se le venía encima. La tenía consagrada a Ferlosio, tal y como él la había dejado, a pesar de que hacía lo menos siete u ocho años que él ya no vivía allí. 

07 de Febrero de 2025

Noticia Andrés Trapiello, Patricia Bolinches

El Mundo

Hubieron de transcurrir algunos más hasta que se decidió a quitar de su vista fotos, dibujos y objetos que le traían memorias tristes de los buenos tiempos. Fue cuando comprendió que su marido nunca volvería, ni tampoco su hija, que acababa de morir.

Aseguraba que con esa novela, ‘El cuarto de atrás‘, se le habían «puesto en fila las nueve musas». Lo decía de todos y cada uno de los libros que iba escribiendo. Necesitaba repetírselo porque se sentía bastante sola; tampoco acababa de comprender «cómo Rafael puede vivir con los derechos de un solo libro y yo con ocho o diez no llego a fin de mes». Lo lograba haciendo mil cosas, y en vista de ello le encargamos para una editorial minúscula que empezaba entonces una traducción de los poemas de William Carlos Williams, que ella no conocía y que acabó gustándole mucho. Aquel Viaje hacia el amor fue el primer libro del que me ocupé en la editorial Trieste.

Un año o dos después nos entregó otro en el que venía trabajando desde hacía mucho. Había depositado en él muchas esperanzas y podría habérselo ofrecido a cualquier editor, porque gozaba como ensayista de una gran consideración, más aún que como novelista. Y así, cuando Ferlosio o Benet le decían que su mejor obra era el ensayo sobre Macanaz, el político ilustrado, o ‘Usos amorosos del dieciocho en España‘, en el fondo esos elogios la mortificaban. Pese al proceso de edición (ella se fue a Charlottesville, Virginia), ‘El cuento de nunca acabar‘ acabó siendo un gran libro, uno de los mejores suyos. Ni siquiera nos pidió un adelanto. Lo subtituló Apuntes sobre la narración, el amor y la mentira. Tiene un poco de todo (es Martín Gaite en estado puro: relatos, ensayos, dichos, apuntes y biografía), y trata principalmente de la búsqueda del interlocutor. Una búsqueda desesperada, diría.

Centenario de nacimiento Carmen Martín Gaite

© 2025 Derechos reservados – gaite@usal.es

Muchas gracias por compartir:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...