Comienza el año de Carmen Martín Gaite: Salamanca dedicará el 2025 a impulsar el legado de su ilustre escritora

2 de enero de 2025

Carmen Martín Gaite no solo es la escritora más ilustre nacida en Salamanca, sino que también puede presumir de ser -junto a Camilo José Cela- la autora contemporánea española más leída en las universidades norteamericanas. Su ciudad natal la homenajeó con una escultura en la plaza de los Bandos. Era 2000 y acababa de morir. Veinticinco años más tarde, su recuerdo estará más vivo que nunca con un tributo mayor. 

2025 ha sido declarado como el año de Carmen Martín Carmen en Salamanca. Esto significa que la capital del Tormes acogerá numerosas actividades culturales dedicadas a su figura en los próximos meses. El objetivo no es solo homenajearla en el centenario de su muerte, sino también impulsar su legado literario y potenciar su memoria, tal y como han defendido los concejales socialistas del consistorio charro: «Es un acto de justicia histórica, una manera de seguir fomentando la lectura y la literatura en Salamanca”. 

El alcalde, Carlos García Carbayo, será el encargado de dar a conocer próximamente la programación, en cuyo diseño los socialistas han pedido «la mayor participación posible y contar con técnicos municipales, expertos, universidades salmantinas, asociaciones vecinales, conservatorios, bibliotecas y librerías salmantinas». El espacio cultural que recibe el nombre de la escritora y que ha sido recientemente inaugurado en Pizarrales, así como el Centro Internacional del Español, podrían ser dos de los escenarios en los que se desarrollen las actividades. 

Unanimidad en la decisión

La idea de declarar 2025 como el año de Carmen Martín Gaite surgió de las filas del PSOE de Salamanca. El partido liderado por José Luis Mateos presentó una moción en el Pleno del pasado 26 de julio alegando que, si bien la escritora «está en la memoria y reconocimiento de muchos salmantinos, merece un homenaje más importante para recordar su extensa y reconocida obra» en el marco del centenario de su nacimiento. PP y Vox apoyaron la propuesta, haciendo gala de una unanimidad no habitual en la política charra.

El PSOE de Salamanca esgrimió varios motivos por los que la escritora es digna de tal honor: es considerada uno de los valores más importantes de la literatura española posterior a la Guerra Civil; fue la primera mujer que obtuvo el Premio Nacional de Literatura de España por su novela ‘El cuarto de atrás’ (1978); y demostró un increíble dominio de la lengua española en todos los campos. Además, su trayectoria se ha visto reconocida con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1988), el Premio Castilla y León de las Letras (1991) y el Premio Nacional de las Letras Españolas (1994).

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Centenario de nacimiento Carmen Martín Gaite

© 2025 Derechos reservados – gaite@usal.es